Hablar de depresión no es fácil.
Muchas veces, se asocia con una tristeza pasajera o con “estar de mal humor”, pero la verdad es mucho más compleja.
La depresión es una condición silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo, y es probable que alguien cercano a ti esté luchando contra ella sin que lo sepas. Este es un espacio para entenderla mejor y, sobre todo, para recordarnos que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía.
¿Qué significa...
vivir con depresión?
Para quienes la viven, la depresión puede sentirse como un peso constante que dificulta las cosas más simples:
- Levantarse de la cama
- Responder un mensaje
- Sonreír
- Pensar con claridad
No se trata de un mal día o de un mal momento, sino de una nube que parece no desaparecer, por más que lo intentes.
Imagina que alguien te pide correr una maratón cargando una mochila de 50 kilos, mientras todos a tu alrededor corren libres. Así se siente muchas veces la depresión.
La diferencia es que esta carga no se ve, y eso hace que muchas personas no comprendan su impacto.

¿Cómo se siente una persona que tiene depresión o que está pasando por un estado de ánimo depresivo?

Tristeza persistente

Sensación de vacío

Irritabilidad o frustración

Pérdida de interés

Sentimiento de culpa, inutilidad o baja autoestima

Reducción de la productividad

Desesperanza

Dificultad para tomar decisiones

Alteraciones del sueño

Cambios en el apetito

Falta de energía

Aislamiento social

Autocuidado deficiente
Si estás sufriendo algunos de estos síntomas y éstos se alargan más de 2 semanas, te animo a que consideres la terapia psicológica como una opción de tratamiento para superarlo.
¿Por qué es...
importante hablar de depresión?
Hablar de la depresión es esencial para romper el estigma que la rodea. Muchas personas aún piensan que es un signo de debilidad o que «solo necesitan esforzarse más» para superarla. Pero la depresión no es una elección ni una falta de carácter; es una enfermedad que requiere comprensión, apoyo y tratamiento.
Además, cuando hablamos de nuestras emociones, damos permiso a otros para hacer lo mismo. Esto es especialmente importante en un mundo donde muchos sienten la presión de mostrarse siempre felices o exitosos.
Es más común de lo que crees...
Actualmente la depresión es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando significativamente su calidad de vida y funcionamiento diario.
¿Qué puedes hacer si...
tú o alguien cercano la está sufriendo?
- Busca ayuda profesional
- Habla con alguien de confianza:
No tienes que enfrentar esto solo. Compartir tus sentimientos con alguien cercano puede aliviar la carga.
- Pequeños pasos cuentan:
Si te cuesta mucho, intenta enfocarte en logros pequeños: levantarte, darte una ducha, salir a caminar. Todo cuenta.
- Escucha sin juzgar:
Si alguien cercano a ti está pasando por esto, evita frases como «anímate» o «no es para tanto». En su lugar, valida sus emociones: “estoy aquí para ti” o “entiendo que sea difícil”.
Si estás leyendo esto y sientes...
Que la depresión forma parte de tu vida, recuerda que no estás solo. Pedir ayuda no te hace débil; al contrario, demuestra una fuerza inmensa. Hablar de tus sentimientos es el primer paso hacia la sanación.